Croquetas de mijo a la Cúrcuma
Croquetas de mijo a la Cúrcuma

El Mijo

El mijo es el cereal idóneo para el otoño y para reforzar el sistema digestivo. Es un grano que da mucha energía, por lo que es mejor para desayunar o para comer que para cenar. Es un cereal muy rico en magnesio, un mineral esencial para fijar el calcio a los huesos, también es perfecto para mejorar el sistema digestivo.
La cúrcuma tiene propiedades anti inflamatorias.
Tostar el mijo antes de cocinarlo tiene un efecto alcalinizante, pero también se puede cocer sin tostar o remojar 4 h para que sea mas digerible.

Ingredientes para 6 personas:

  • 1 vaso (250 ml) de mijo lavado y escurrido
  • 3 vasos de agua
  • 1 cebolla medianas, a dados bien pequeños
  • ½ ctda. de cúrcuma en polvo
  • Pimienta negra recién molida
  • 3 o 4 cda. de queso parmesano rallado (opcional)
  • 3 o 4 cda. de sésamo ligeramente tostado y molido
  • Sal marina fina
  • 3 ctda. de curry en polvo
  • algunas hojas de perejil fresco (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. Poner dos cucharadas de aceite en una cazuela de fondo grueso y saltear la cebolla con una pizca de sal. Dejar cocer a fuego suave 10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que se empiece a dorar.
  2. Tostar el mijo en una sartén sin aceite, removiendo unos 3 minutos. No debe cambiar de color.
  3. Añadir el mijo a la cebolla con la cúrcuma, la pimienta, 3 vasos de agua y sal marina al gusto. Remover, tapar y llevar a ebullición a fuego vivo. Dejar cocer, tapado y a fuego suave, unos 25 minutos. Si el agua se seca antes de la cocción hay que añadir mas agua.
  4. Apartar del fuego, añadir el sésamo, el queso parmesano, el curry, el perejil y remover bien para ligar la masa. Dejar enfriar un poco.
  5. Coger cucharadas de masa y hacer croquetas con las manos húmedas con dos cucharas.
  6. Poner en una bandeja para horno sobre una hoja de papel vegetal y pincelar con aceite de coco o de oliva virgen extra. Dorar al horno caliente.
  7. Servir acompañadas de una salsa o con escalivada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Únete a mi Newsletter!

“Y recibe cada semana nuevas recetas y consejos super interesantes para tu salud”




Abrir chat
Hola! En que te puedo ayudar?